
Habéis sido varios los que me habéis preguntado como acceder a las especialidades así que voy a explicaros las opciones que tenemos para acceder a un título de especialista.
SI TENEMOS EXPERIENCIA PROFESIONAL (Vía Excepcional):
- Haber ejercido como enfermero las
actividades propias de la especialidad que se solicite durante un período mínimo de
cuatro años.
- Haber ejercido como enfermero las
actividades propias de la especialidad que se solicite durante un período mínimo de
dos años, siempre que, además, se acredite la adquisición de una formación continuada acreditada según lo previsto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de al menos
40 créditos en el campo de la respectiva especialidad. Dicha formación complementaria podrá realizarse durante el plazo de presentación de solicitudes establecido en el apartado 4 de esta disposición transitoria.
Se considerará cumplido el período de formación complementaria cuando el interesado acredite estar en posesión de un
título de posgrado de carácter universitario que incluya una formación
relacionada con la respectiva especialidad no inferior a 20 créditos o 200 horas.
- Haber ejercido durante al menos
tres años como profesor de escuelas universitarias de Enfermería y adscritas, en áreas de conocimiento relacionadas con la especialidad de que se trate, siempre que, además, se acredite al menos
un año de actividad asistencial en actividades propias de la especialidad solicitada.
NOTA: Para acceder por la vía excepcional y hacer la Prueba de Valoración Objetiva, hay que solicitarlo. El plazo de presentación de solicitudes se prolongará hasta pasados
seis meses de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la convocatoria de la prueba anual de carácter estatal, (prueba de acceso a través del sistema de Residencia - EIR) en la que por primera vez se oferten plazas de formación en la especialidad correspondiente. Para las Especialidades de
Enfermería en Salud Mental y Enfermería del Trabajo el plazo ya está cerrado.
Para tramitar las solicitudes hay que esperar hasta la aprobación de los
programas formativos de cada especialidad por lo que es aconsejable no apresurarse en la presentación de solicitudes. A partir de la aprobación de estos programas, se podrán identificar adecuadamente las actividades propias de cada una de las especialidades.
LA PRUEBA DE VALORACIÓN OBJETIVA CONSISTE EN UN EXAMEN TIPO TEST CON:
-
100 preguntas tipo test de respuesta múltiple(duración2horas).Se valorará con 1 punto cada respuesta correcta, se restará un 0,35 puntos por cada respuesta incorrecta, y se dejarán sin puntuar las preguntas que no hayan sido respondidas. El cuestionario de preguntas se valorará sobre una escala de 0 a 100 puntos.
-
5 casos clínicos con cinco preguntas y respuestas alternativas de las cuales solo una será válida (1 hora). Se valorará con 4 puntos cada respuesta correcta, se restará 1 punto por cada respuesta incorrecta, y se dejarán sin puntuar las preguntas que no hayan sido respondidas. Dicha valoración, sobre una escala de 0 a 100 puntos, estará integrada por la suma de las puntuaciones que obtenga el aspirante en cada caso clínico, a cuyos efectos cada uno de ellos se valorará sobre una escala de 0 a 20 puntos.
Por lo tanto la evaluación de la prueba objetiva del aspirante, sobre una escala de 0 a 200 puntos, estará integrada por la suma de las puntuaciones que obtenga el aspirante en cada una de las dos partes que la componen.
SI NO TENEMOS EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- Sólo podemos acceder a través del
examen EIR que tiene convocatoria anual.
Fuente: Ministerio de Educación